Conoce los fórceps que se utilizan en cirugía dental

¿Eres estudiante de odontología y este año te han pedido fórceps y estás perdido? No te preocupes, en este artículo exploraremos los diferentes tipos de fórceps utilizados en cirugía dental, sus aplicaciones, y su importancia, para que llegues listo para tu primer día de clínica de cirugía. ¡Allá vamos!

¿Qué son los fórceps dentales?

Los fórceps dentales son instrumentos diseñados para apresar y extraer dientes, raíces y fragmentos óseos. Son una herramienta de gran importancia para los cirujanos dentales y para ti en tus primeros pasos en la cirugía dental.

El funcionamiento de los fórceps está basado en el principio de la palanca de segundo grado, prensando el diente y realizando movimientos para finalmente dislocarlo de su alveolo. Es importante destacar que los fórceps dentales se componen de tres partes: parte pasiva o mango, parte intermedia o cuello y parte activa. Entender las formas de las distintas partes del fórceps nos ayuda a comprender la utilidad que tiene cada uno. También nos ayudará a elegir el fórceps correcto, conocer muy bien la anatomía del diente, sobre todo del cuello, que es donde se adapta la parte activa o bocados.

Existen diversos tipos de fórceps dentales, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas. A continuación, te contamos cuales son los más comunes.

¿Qué tipos de fórceps existen según su parte activa o bocado?

Fórceps unirradiculares:

De acuerdo con la forma de la parte activa o los bocados del fórceps, podemos encontrar distintos tipos que se adaptan a la forma anatómica de la corona y en especial del cuello del diente, por ejemplo: en un incisivo central superior o caninos superior e inferior los bocados deberán ser amplios y redondos, en cambio serán más estrechos u ovoides para los incisivos laterales superiores, los incisivos inferiores y los premolares tanto superiores como inferiores.

Fórceps birradiculares:

Los fórceps birradiculares están indicados para los molares inferiores y algunos terceros molares ya erupcionados. La forma de su parte activa es de un espolón en cada lado para introducirse entre las raíces en el cuello del diente.

Fórceps trirradiculares:

En los fórceps trirradiculares un bocado se asemeja al utilizado en dientes unirradiculares (lado palatino), mientras que el otro termina en espolón o con mordiente en ángulo diedro, adaptándose a las bifurcaciones de las raíces vestibulares de los molares superiores. Recuerda que los molares superiores tienen tres raíces y los inferiores dos.

Fórceps bayoneta:

El fórceps bayoneta está indicado para la extracción de restos radiculares. Su nombre se debe a su similitud a la de un fusil con la bayoneta calada.

Fórceps Physick:

El Fórceps Physick es utilizado para la extracción de dientes unirradiculares o con raíces fusionadas que carecen de tope dentario posterior, como los terceros molares superiores e inferiores, y ocasionalmente en los segundos molares, siempre que presenten las características mencionadas.

Fórceps Trotter y Nevius:

Los fórceps Trotter y Nevius, con mordientes afilados y bifurcados, mejoran la prensión de dientes sin corona. Sin embargo, pueden causar traumatismos en partes blandas y fracturas óseas, lo que complica el postoperatorio.

Fórceps inglés:

El fórceps inglés para extracciones en la arcada superior también se llama de forma curvada. Estos instrumentos se distinguen por su parte activa, que permite tomar la pieza dentaria por la cara vestibular, y por su espolón diseñado para introducirse entre las raíces vestibulares de los molares superiores.

Fórceps pico de loro:

El fórceps pico de loro se utiliza en molares inferiores de presa lateral y tiene un diseño en el que las partes activa y pasiva forman un ángulo de 90º. La parte pasiva se adapta a la palma de la mano, mientras que la parte activa ajusta sus puntas al cuello del diente. Ambas ramas del fórceps son idénticas, permitiendo su uso en ambos lados de la mandíbula. El lado externo es convexo y presenta un ángulo agudo. Las ramas terminan en puntas que se adaptan al cuello del diente y colocan en el espacio interdentario para ejercer presión sobre el diente. Al cerrarse, los bocados describen un espacio elíptico que incluye todo el cuello del diente sin dañar los tejidos gingivales.

Fórceps cuerno de vaca:

El fórceps cuerno de vaca debe su nombre a la forma de su parte activa. Cuenta con dos ramas que pueden ser iguales o en ocasiones la rama vestibular podría ser más larga. Se usa en molares inferiores, al igual que el pico de loro. Se utiliza para extraer dientes sin interferir con la corona dentaria, aplicando presión y movimientos específicos para evitar fracturas. El uso incorrecto del fórceps cuerno de vaca puede provocar la fractura de la corona o la separación de las raíces del molar. Sin embargo, en algunos casos, los primeros molares muy dañados pueden ser extraídos de manera satisfactoria con este método. Es importante colocar los dedos con control para evitar que el diente salga de manera inadecuada y completar la extracción con otro instrumento si es necesario.

¿Qué tipos de fórceps existen según su parte intermedia o cuello?

Hay dos tipos de fórceps: para dientes del maxilar superior y para dientes inferiores. La diferencia está en el ángulo entre sus partes activa y pasiva. Los fórceps rectos se usan para los dientes anteriores del maxilar superior, mientras que los fórceps angulados (menos de 45°) son para premolares y molares.

Fórceps curvo sobre el plano:

El fórceps curvo sobre el plano se utiliza para la extracción de terceros molares inferiores. Este tipo de fórceps tiene una punta gruesa y firme que se ajusta a la anatomía del diente, facilitando su extracción incluso en casos complejos. Se llama fórceps curvo sobre el plano porque es curvo, pero al dejarlo sobre una superficie plana su curvatura está al mismo nivel de la superficie.

Fórceps curvo sobre el borde:

El fórceps curvo sobre el borde se usa para extraer piezas dentales inferiores. Su punta robusta encaja con la anatomía del diente, permitiendo una extracción precisa. Su nombre de fórceps curvo sobre el borde se debe a que cuando lo dejas sobre una superficie su curvatura sobresale hacia arriba.

¿De qué material están fabricados los fórceps dentales?

Los fórceps dentales están fabricados principalmente de acero inoxidable de alta calidad, lo que le proporciona alta durabilidad y resistencia a la corrosión. El diseño de los fórceps ha evolucionado para ofrecer una ergonomía que permite a los cirujanos dentales aplicar la fuerza necesaria sin causar fatiga excesiva. Algunos fórceps también están diseñados con revestimientos antimicrobianos para reducir el riesgo de infecciones. Es crucial que los fórceps dentales sean de calidad porque deben poder ser esterilizados en autoclave de forma repetida y poder resistir el proceso.

En resumen, los fórceps dentales son instrumentos muy importantes en la cirugía dental. Desde los fórceps de extracción hasta los fórceps para raíces y fórceps para fragmentos óseos, cada tipo tiene su aplicación específica en la práctica odontológica. La comprensión y el uso adecuado de estos instrumentos no solo mejoran la eficacia de los procedimientos, sino que también garantizan una recuperación óptima para los pacientes.

Esperamos que este artículo te haya guiado en tus primeras clases de cirugía dental. ¡Hasta la próxima!